LA FERIA DE ALCALÁ SE
CONVIERTE EN EL CENTRO DE LA CIUDAD POR UNOS DÍAS
A lo largo de la historia, la Feria de Alcalá ha tenido
tres sedes, y han sido muchos los responsables municipales que han querido
verla brillar cada año.
 |
UNA DE LAS PRIMERAS FERIAS DEL ENCENDIDO DE GUTIÉRREZ LIMONES, ESTANDO DE DELEGADO DE FIESTAS Y FESTEJOS, ANTONIO SIVIANES |
La Feria de Alcalá,
es sin duda alguna, una de las fiestas y tradiciones más señeras de la Ciudad.
Es el lugar donde desde hace muchos años, se vive, se disfruta y hasta hubo un
tiempo donde se hacían cualquier tipo de negocios, sobre todo en los comienzos
de la misma, aunque a día de hoy, se ha reconvertido en una gran casa de Alcalá.
Donde se conserva cualquier idiosincrasia, la belleza de sus casetas y los
cambios de estilos y vida que se han ido produciendo con el pasar de los años.
Durante todo este
tiempo, las diferentes Corporaciones Municipales, han ido construyendo lo que
hoy es la referencia en Sevilla y Andalucía. El emblemático espacio del Recinto
de San Juan, es una joya patrimonial que muchos pueblos y ciudades quisieran
disponer para albergar un gran evento de este tipo. Bajo una exquisita
organización, diseño y estructuras que han hecho, y hacen, que luzca cada año
con sus mejores galas.
 |
EL ALCALDE GUTIÉRREZ LIMONES, ACOMPAÑADO DE ENRIQUE PAVÓN, DELEGADO DE FIESTAS MAYORES, Y MIEMBROS DE LA CORPORACIÓN MUNICIPAL |
Y que todo esto sea
una realidad, es gracias al trabajo que muchas personas han venido
desarrollando a nivel institucional, desde los diferentes Alcaldes de la
Ciudad: Félix Juan Montero, Manuel Hermosín, Guillermina Navarro, Antonio
Gutiérrez Limones y la actual Alcaldesa, Ana Isabel Jiménez. Todos ellos, junto
con sus diferentes gobiernos, han hecho y hacen una gran apuesta para que todo
se construya y sea el Centro de Alcalá, por unos días.
A ellos hay que
unirles, los diferentes Delegados Municipales de Ferias y Festejos, en antaño, desde
la época de Gutiérrez Limones, denominados como Delegados de Fiestas Mayores.
Porque en Alcalá, no existe una sola fiesta mayor como es la Feria de Alcalá, sino
que se organizan diversas celebraciones que dan vida a Alcalá. Desde Semana
Santa, Carnaval, Festivales Flamencos…. por eso es una Delegación de Fiestas
Mayores, donde todo se mide casi a la perfección.
 |
MANUEL NAVARRTE, JUNTO CON VARIOS MIEMBROS DE LA ESCUELA DE MÚSICA QUE LLEVA SU NOMBRE EN LA SEDE DE LA ASOCIACIÓN MUSICAL NTRA SRA DEL ÁGUILA CORONADA |
Desde el recordado
Bernabé Sánchez, Carlos Márquez, Manuel Navarrete, Antonio Sivianes o Enrique
Pavón, el más reciente, todos ellos han sabido planificar junto con el equipo
de grandes profesionales y funcionarios del Ayuntamiento, lo que hoy en día
podemos disfrutar. Cada uno, y obteniendo grandes consejos, han ido
perfeccionando todo los diversos entresijos. Desde la puesta en marcha del Plan
Albero, denominado ahora, antes Comisión Permanente de Feria y Festejos, hasta
las diferentes sedes de la Caseta Municipal, o la decoración de las calles.
Unas encomiendas de trabajo, que no solo se llevan a cabo durante un par de
meses, sino que son los 365 días del año, los que tienen en mente para ir
poniendo encajes al siguiente proyecto.
La Feria de Alcalá,
ha pasado por varios altibajos, como todo en la vida. Pero hoy en día podemos
argumentar, que goza de un estado de salud impecable. Las nuevas generaciones,
a lo largo de los años, han ido creciendo en senos feriantes por ello, en este
año han aparecido nuevos grupos de amigos que han sido capaces de formar nuevas
casetas. Es lo que vulgarmente ponemos decir, que lo han mamado desde pequeño.
Es la continuidad de unas tradiciones familiares, pasadas de padres a hijos.
Por todo ello, hoy
hemos querido hacer este pequeño capitulo histórico, recordando la gran labor
de todos por engrandecer una de nuestra Seña de Identidad Alcalareña. Nuestra
Feria!!.
Alejandro Calderón Sánchez