LA EFICIENCIA DEL
OPAEF HA AHORRADO A LOS AYUNTAMIENTOS MÁS DE 34 MILLONES DE EUROS DE COSTES EN
LA ÚLTIMA DÉCADA
El Organismo de Asistencia Económica y Fiscal, que este
año cumple su 30 aniversario, se consolida como el gran aliado económico y
financiero de los Ayuntamientos de la provincia de Sevilla.
OFICINAS DEL OPAEF EN ALCALÁ DE GUADAÍRA |
Terminado el actual mandato, el presidente de
la Diputación de Sevilla, Fernando Rodríguez Villalobos, ha querido realizar un
análisis de la tarea desarrollada desde el Organismo de Asistencia Económica y
Fiscal (OPAEF) en estos últimos años. Según ha dicho, 'la gestión económico
financiera de los Ayuntamientos ha sido una línea estratégica hasta ahora y
seguirá estando muy presente en el trabajo de la Diputación, afinando aún más si
cabe en los servicios que prestamos en el apartado financiero, que ha sido un
factor crucial para que hoy estemos hablando de unas arcas saneadas y centradas
en el servicio a la ciudadanía'.
Tomando como referencia los datos de los dos
últimos gobiernos provinciales, desde el 2011 al 2018, Villalobos ha destacado
'cómo el OPAEF ha acompañado a los Ayuntamientos en los peores años de la
crisis, convirtiéndose en el mejor socio estratégico de todos estos
Ayuntamientos, un aspecto que queda patente en la abrumadora confianza de los
municipios en el Organismo'. En el período citado, se sumaron al OPAEF los
Ayuntamientos de Guillena y Alcalá de Guadaíra, con lo que son casi el cien por
cien de los municipios los que trabajan a través de este Organismo en diversos
ámbitos de gestión y recaudación de tributos y tasas.
Los servicios que el OPAEF presta a los
Ayuntamientos de la provincia van más allá de los referidos al ámbito
recaudatorio. Según ha destacado el presidente de la Diputación de Sevilla 'la
tarea de asesoramiento de forma gratuita en materia económica y financiera de
estos años, con los municipios que lo han solicitado, se ha traducido en un
total de 410 planes, estudios y diagnósticos realizados, con un valor de
mercado superior a los 4 millones de euros'. Todo tipo de análisis, estudios y
diagnósticos y el seguimiento de los mismos con un coste cero para los
Ayuntamientos.