AGUA,
PAISAJES, PAN Y LA FORTALEZA SERÁN LOS PROTAGONISTAS DEL CICLO DE VISITAS Y
ACTIVIDADES “EN OTOÑO HACEMOS
HISTORIA”
El Ayuntamiento ha
programado visitas guiadas a los
principales referentes del patrimonio local, talleres, exposiciones,
presentaciones de libros y propuestas gastronómicas alrededor del pan.
![]() |
LA ALCALDESA DE LA CIUDAD, JUNTO A LA DELEGADA MUNICIPAL DE TURISMO, ROSA CARRO (CS), Y LA DELEGADA DE PATRIMONIO, ÁNGELES BALLESTEROS |
Alcalá vivirá un otoño en el que su
historia, su patrimonio y su identidad serán protagonistas. El programa “En
otoño hacemos historia” plantea un conjunto de actividades que acercan a los
alcalareños y a los visitantes a aquellos elementos que mejor definen y
explican la historia de la localidad. La alcaldesa de Alcalá, Ana Isabel
Jiménez, afirma que la programación de actividades creadas es “una suma de
oportunidades para que los alcalareños conozcan mejor su ciudad y también para
que personas de fuera puedan visitarnos durante este otoño y descubran todo lo
que tenemos que ofrecer, que estoy segura de que les va a encantar”.
En el diseño y desarrollo de las
actividades se han sumado al Ayuntamiento Emasesa, el Centro Cultural San
Miguel y las asociaciones de Panaderos y Hosteleros de la Ciudad.
Las actividades planteadas se centran
en cuatro piezas clave. Para conocer el Castillo se han programado visitas
guiadas que dan a conocer toda su riqueza y de los elementos constructivos que
configuran una de las mayores fortalezas de España. Un recorrido que permite
conocer la evolución de un lugar que ha estado habitado desde la Prehistoria y
en el que la historia ha dejado profundas huellas. Torres de diversas épocas y
estilos, murallas que configuran una compleja estructura defensiva, restos de
viviendas palaciegas, unos baños árabes o la iglesia de Santa María del Águila
son algunos de los elementos que durante dos horas podrán conocerse de la mano
de los guías.
El agua, su abundancia y sus usos es
otro de los ejes del programa. Emasesa ha programado dos Rutas del Agua que
recorren la ciudad deteniéndose en aquellos hitos vinculados con el agua y su
aprovechamiento a través de los vestigios que ha dejado en la ciudad en forma
de edificios que son claves para entender la evolución de la ciudad. Un paseo
que se detiene en molinos, fuentes,
edificios religiosos, el Puente Romano o la estación de bombeo del Adufe y que
además se asoma a lugares que poseen vistas privilegiadas sobre la ciudad y su
entorno natural.
El pan es uno de los elementos que más
identifican a Alcalá y que le dan fama mundial. A este manjar se dedica todo un
fin de semana de actividades que sirven además para conmemorar el Día Mundial
del Pan. Los días 19 y 20 de octubre se han programado actividades que tienen
como centro la Harinera del Guadaíra, un interesante ejemplo de arquitectura
industrial que ha sido rehabilitado y que permite conocer los primeros pasos de
la industrialización de la producción de la harina. Además de conocer este
lugar los visitantes podrán aprender a hacer pan de la mano de profesionales,
escuchar relatos con el pan como protagonista o realizar una visita
teatralizada al cercano Molino del Algarrobo, una construcción medieval, donde
un molinero de la Edad Media vuelve a la vida para contar cómo se producía la
harina aprovechando la fuerza del río Guadaíra. Ese mismo fin de semana los
bares y restaurantes de la Asociación de Hosteleros de Alcalá ofrecerán tapas
especiales de creación propia y que usan el pan como elemento protagonista.
Los paisajes de Alcalá son otra seña
de identidad que define a la ciudad y que sigue muy viva. Prueba de ello es la
exposición que tendrá lugar en el Museo con un recorrido por la obra de José
Martínez “Recacha”, uno de los más importantes artistas vivos de la escuela
paisajística alcalareña. Una oportunidad para acercarse a la trayectoria y
también a las últimas obras de uno de los artistas que más ha pintado los
paisajes de Alcalá. Una exposición a la que seguirá ya en noviembre otra
muestra de gran relevancia: “Daniel Bilbao: La mirada nómada”.
Las primeras actividades comienzan
este fin de semana, 28 y 29 de septiembre con la celebración del Día Mundial
del Turismo que incluye Visitas Teatralizadas a la Harinera del Guadaíra y el
Molino del Algarrobo con pases cada 20 minutos ambos días y visitas al Castillo
el sábado.
Además de estas actividades también se
llevará a cabo el ciclo “Paseando por Alcalá” que propone recorridos guiados
para profundizar en aspectos concretos de la ciudad, su historia y su
fisonomía. Un fórmula para comprender sobre el terreno, a pie de calle, la
ciudad.
En esta ocasión se llevarán a cabo
paseos por “La Alcalá de 1950”, “La
evolución del paisaje a través del arte”, “La historia de la parroquia de San
Agustín” y “El parque de San Francisco”.
Las actividades se completarán con la
presentación de dos publicaciones sobre temas locales. Serán los números 9 y 10
de la colección municipal “Paisajes con letras, que llevan por título “Alcalá
de Guadaíra en los diccionarios geográficos del siglo XIX” y “La revista Oromana
(1924-1928)”.
También en este otoño se convoca para
los días 19 y 20 el XIV Concurso de Pintura al Aire Libre, en el que los
autores participantes toman como base el patrimonio natural y cultural de
Alcalá para sus creaciones, siguiendo la estela y la técnica de tomar los temas
del natural de la escuela paisajística alcalareña.