EL
AYUNTAMIENTO OFRECE A LA RESIDENCIA DOMUS VI LA VISITA VIRTUAL A LOS ANTIGUOS
MOLINOS HARINEROS DEL GUADAÍRA
La
alcaldesa visitó la residencia situada en la Nocla, que cuenta con un taller de
gafas 3D con gran acogida entre sus residentes.
LA ALCALDESA DE LA CIUDAD HA VISITADO LA RESIDENCIA JUNTO CON EL DELEGADO DE SERVICIOS SOCIALES, Y EL DIRECTOR TERRITORIAL DEL CENTRO |
Los residentes de Domus Vi podrán
sumar a sus visitas virtuales por las principales ciudades del mundo un viaje
atrás en el tiempo para conocer con detalle cómo funcionaban los antiguos
molinos harineros de los que son vecinos en la cuenca del río Guadaíra. La
alcaldesa de la ciudad, Ana Isabel Jiménez, ha visitado la residencia de la
Nocla y ha participado del novedoso proyecto de sus gafas virtuales, al que ha
ofrecido la recreación realizada por la Delegación de Turismo que nos lleva por
los molinos del Algarrobo y la Mina a pleno rendimiento, en la etapa de
esplendor de la panadería artesanal alcalareña.
La alcaldesa, junto al delegado
municipal de Servicios Sociales, José Antonio Montero, fue recibida por el
director territorial, Pedro Bravo, y la directora del centro alcalareño, Eva
María López. El grupo hizo un recorrido por las distintas dependencias, saludó
su equipo profesional y compartió experiencias con algunas de las personas
residentes.
Una de las actividades más llamativas
con las que cuenta la residencia es la del programa de visitas a ciudades del
mundo a través de las gafas virtuales. Manuela, una de las residentes que
trabajó como agente de viajes, contó cómo la experiencia virtual le había rememorado
los viajes realizados en su juventud.
Amsterdam, París, Londres, ciudades
del norte de España, Sevilla o Granada son algunos de los destinos que pone al
alcance de los residentes este proyecto piloto de Domus Vi, puesto en marcha en
julio de este año, y con el que se despiertan emociones perdidas escapando a
lugares soñados y paisajes espectaculares de parques naturales, la Antártida,
acuarios, espectáculos de ballet, pilates y hasta el espacio exterior.
Como complemento, Ana Isabel Jiménez
ofreció al taller de realidad virtual de Domus Vi la aplicación MAG360º, que
desde el pasado se ofrece
desde Turismo de Alcalá de Guadaíra, en la Harinera, para comprobar la antigua
molienda del trigo y la fabricación del pan artesano en dos de los molinos más
representativos de la industria panadera, el del Algarrobo y el de la Mina. La
dificultad añadida en este último caso es que se encuentra en el subsuelo de la
calle Nuestra Señora del Águila, calle la Mina, justo bajo el teatro Gutiérrez
de Alba, de ahí que sea uno de los grandes desconocidos para alcalareños y
visitantes. De este modo las personas residentes en la Nocla, ya sean
alcalareñas o de fuera, se acercarán a las entrañas de la tradicional industria
panadera que hizo célebre a la ciudad hasta ser conocida como Alcalá de los
Panaderos.
La
residencia Domus Vi en Alcalá funciona desde 2013 en la Nocla, junto a la
ribera del Guadaíra y frente al arrabal del Castillo. Con capacidad para 178
plazas, dispone de tres plantas, zonas comunes y amplios jardines con vistas al
río. Entre sus múltiples servicios asistenciales destacan talleres de
estimulación psicomotriz, memoria y estimulación cognitiva, terapia ocupacional
y alternativas que tienen como objetivo la mejora de la salud de las personas
residentes.