CITA CON EL MUNDO DE
LA ORNITOLOGÍA EN EL CONCURSO EXPOSICIÓN
DE ALCALÁ DONDE SE EXHIBEN 3.000 AVES
La exposición, que tiene lugar en la Caseta Municipal, es
una de las más importantes de España por el número y calidad de los ejemplares.
![]() |
LA ALCALDESA DE LA CIUDAD, ACOMPAÑADA POR EL PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN ALGUIRA, CORTAN LA CINTA DE APERTURA DE LA EXPOSICIÓN |
Alcalá formula estos días una invitación a
adentrarse en un mundo peculiar que es la pasión de un grupo de personas y que
constituye una exhibición de la diversidad de la naturaleza. Hasta el sábado se
puede visitar en la Caseta Municipal la exposición ornitológica que organiza la
Asociación Ornitológica Algüira en colaboración con el Ayuntamiento de Alcalá.
La alcaldesa de Alcalá, Ana Isabel Jiménez,
ha inaugurado la exposición y ha destacado" el lujo que supone para la
ciudad contar con un evento de estas características, uno de los más
importantes de España y con una asociación como Algüira que cuenta con
criadores de primer nivel y que se encuentran entre los más importantes del
mundo". Jiménez ha animado a los ciudadanos a disfrutar de una exposición
que "va a sorprender a quienes no conozcan la labor de los criadores de
aves de exposición".
A quienes se dirijan por primera vez a un
evento de este tipo le sorprenderá el estruendo que provocan casi 3.000
pájaros. Cuando se acerque comprobará la variedad de formas y colores que
el hombre trabajando con la naturaleza y
las leyes genéticas ha sido capaz de crear. La gran mayoría de pájaros
expuestos son canarios, que es el ave de jaula por excelencia en todo el mundo
y que tiene su origen en las Islas Canarias, de las que toma el nombre. Siglos
de cría en cautividad y una cuidada selección han conseguido que el ave que en
estado natural es un pájaro de color verde poco vistoso se vista con libreas de
todos los colores. Aunque en el imaginario colectivo el canario es amarillo,
aquí pueden verse ejemplares de una amplia paleta cromática: rojos, blancos,
grises, marrones, con tonos metalizados o casi negros, así como combinaciones
como las de rojo y blanco de los ejemplares mosaicos.
El otro gran grupo de los canarios lo
constituyen los denominados "de postura". Aquí se busca dar una forma
determinada al pájaro, redondeada, alargada, en posición de número uno, de gran
tamaño o de dimensiones diminutas. En este grupo están además los canarios
rizados con elegante disposición de los rizos de plumas que se distribuyen por
su cuerpo. Se trata de razas creadas por los países donde la canaricultura ha
tenido históricamente mayor desarrollo y que constituyen emblemas nacionales
para los criadores de cada país. España cuanta con cinco razas de canarios:
giboso español, giraldillo sevillano, melado tinerfeño, raza española y llarguet valenciano. Junto a ellos hay
también en la exposición ejemplares de fauna europea, americana o australiana y
ejemplares únicos e irrepetibles como son los híbridos de distintas especies.
El concurso exposición es la cita central del
año para los criadores de Algüira y el momento en el que acogen a participantes
llegados de toda España. Tras un año de cría, cuidados y selección los
participantes eligen a sus mejores ejemplares, los asean y los presentan a
concurso. Son examinados por jueces especializados en cada variedad: color,
postura, híbridos, exóticos, fauna europea... Uno por uno pasan por el examen
atento de alguno de los jueces, que con el estándar de perfección de cada
variedad irá otorgando la puntuación que corresponde a cada variedad y se
encargará de definir los premios para los mejores.
Tras ellos, llegan días de convivencia,
análisis de los ejemplares y tertulias con los pájaros de fondo. Con todos
estos elementos se configura una cita de referencia en el panorama
nacional de la ornitológica y una
oportunidad para acercarse a una afición en la que la pasión por las aves y por
su cría ofrece el vistoso fruto de este concurso exposición.