Javier Barón recibirá de parte del Ayuntamiento de Alcalá
de Guadaíra y de todos los aficionados
alcalareños, el mejor homenaje que se le puede tributar a una gran figura de
renombre internacional.
Alcalá de Guadaíra vuelve a ser este sábado
19 de octubre protagonista en el panorama nacional del flamenco con el XXXIX Festival
Joaquín el de la Paula, que en esta edición reúne a La Macanita, Pedro el Granaíno,
José Valencia y Manuela Carpio, y rinde homenaje al artista y
bailaor alcalareño de renombre internacional, Javier Barón. Será en el
Auditorio Riberas del Guadaíra para a partir de las 21.00 horas de la noche con
la presentación a cargo del conocido periodista y flamencólogo Manuel Curao.
![]() |
JAVIER BARÓN EN UNA DE SUS ACTUACIONES |
Desde el Ayuntamiento se ha resaltado la emotividad de esta edición
porque además de la noche flamenca que provocará este cartel de artistas
consagrados, Alcalá va a ofrecer un reconocimiento a una persona y artista de
la que se siente orgullosa por el trabajo desarrollado y por el legado que nos
continúa aportando siendo además profeta en su propia tierra.
En el conjunto de los festivales flamencos que pueblan nuestra
comunidad andaluza, el Joaquín el de la Paula es, a día de hoy, uno de los
referentes fundamentales que acoge con gran acierto a grandes aficionados,
artistas sobre las tablas, mejores críticas y una prensa especializada que
ofrece todo lo mejor de este festival. Hasta el Riberas del Guadaíra, se
congregarán para esta cita ineludible aficionados del flamenco desde todos los
puntos, para saborear el buen cante, el buen toque y el mejor baile, y
disfrutar de una noche con un encanto especial. Un cartel de gran prestigio, de
buen talento y sobre todo plagado de mucho arte, que corren por las venas de
todos.
JAVIER BARÓN
FRANCISCO JAVIER
ÁLVAREZ RICO, “JAVIER BARÓN” nace en Alcalá de Guadaíra, donde se hacía
el pan de Sevilla y un cante por soleá. Él tendrá -en su arte- de lo uno y de
lo otro: sustancia de tierra para dar alimento natural y profunda elegancia de
sencilla majestad con mucho empaque. Desde niño muestra su pasión por el baile,
y la voluntad de aprender todo cuanto esté a su alcance. Comienza sus estudios
en Sevilla con el maestro Pepe Ríos, y cuando éste ya no tiene más que
enseñarle, marcha a Madrid para ampliar sus conocimientos. De seguida comienza
su andadura profesional en las compañías de Luisillo, Rafael de Córdoba, Ciro y
Rafael Aguilar, hasta su ingreso -1981- en el Ballet Nacional de España, bajo
la dirección primero de Antonio Ruiz Soler y después de María de Ávila,
alcanzando la condición de solista.
En su haber cuenta
con innumerables galardones y reconocimientos como el premio Gente Joven de
RTVE (1980) el Giraldillo a la Maestría en la Bienal de 2006 o el Premio
Flamenco Hoy (2008). Entre ellos destaca el Giraldillo al Baile en la Bienal de
1988, que lo catapulta como bailaor de referencia, y el Premio Nacional de
Danza en la modalidad de interpretación que le entrega el Ministerio de Cultura
en 2008, consagrando una vida dedicada a la danza flamenca.