EL HOSPITAL DE VALME MUESTRA LA PRIMERA EXPOSICIÓN NACIONAL ITINERANTE
SOBRE OSTOMÍA
'Héroes y Heroínas' recorrerá la geografía española para
poner rostro a pacientes ostomizados y a enfermeras encargadas de esos cuidados.
![]() |
LA DELEGADA TERRITORIAL DE SALUD, REGINA SERRANO, INAUGURÓ LA EXPOSICIÓN |
Hasta el próximo día 11 de
octubre, el Hospital Universitario de Valme acoge la exposición fotográfica
itinerante 'Héroes y Heroínas', una muestra que recorrerá España durante 2019 y
2020 con el objetivo de humanizar y poner rostro a las personas que viven
unidas a una ostomía y a las enfermeras estomaterapeutas que las cuidan. Valme
se convierte, de este modo, en el primer centro sanitario de la provincia de
Sevilla y en uno de los primeros españoles donde se expone esta iniciativa.
Esta muestra forma parte del
proyecto 'Humanización', que promueve Gesto (Grupo integrado por enfermeros
estomaterapeutas de Andalucía y España) y Hollister (laboratorio que
desarrolla, fabrica y comercializa productos y servicios para el cuidado de la
salud en ostomía y continencia) para humanizar la atención sanitaria en
ostomía.
Su autor es el prestigioso
fotógrafo y gran retratista Álvaro Laiz. El acto de presentación de la misma ha
tenido lugar en este hospital sevillano contando con la presencia de la
delegada territorial de Salud y Familias en Sevilla, Regina Serrano, quien ha
estado acompañada por la directora gerente del Área de Gestión Sanitaria Sur de
Sevilla, María Jesús Pareja; la directora de enfermería de esta área sanitaria,
Carmen Candela y el presidente del Colegio de Enfermería de Sevilla, José María
Rueda.
EL PACIENTE Y SU ENFERMERA
La ostomía es una
intervención quirúrgica cuyo objetivo es crear una comunicación artificial
entre una víscera y el exterior a través del abdomen para conducir los fluidos
corporales, materia fecal, urinaria o secreciones del organismo. Puede ser
permanente o temporal. En general, se realiza en el intestino delgado, en el
intestino grueso y en las vías urinarias. Al respecto de este proceso, la
exposición explica que detrás de cada ostomía no se esconde una historia, sino
dos: la del paciente que pasa por una enfermedad y una intervención quirúrgica
y la de su enfermera estomaterapeuta que, desde la consulta de ostomía, le
atiende, le cuida, le educa y le ayuda.
En la muestra se recogen 14
historias: 14 personas, 14 puntos de vista, 14 formas de superación y 14
enfermeras que apoyan, cuidan y tienden la mano. Además, cada historia cuenta
con diez fotografías que reflejan las huellas de la ostomía en la vida de cada
paciente y cómo han retomado sus vidas de forma plena; y se completa con el
relato de cada uno de los protagonistas. En esta exposición ha participado la
enfermera estomaterapeuta del Hospital Universitario de Valme y miembro del
Proyecto Gesto Mercedes Coca.