EL AYUNTAMIENTO DE ALCALÁ ELIMINA LA TASA DE
LICENCIA DE APERTURA
La
reforma de las ordenanzas para 2020 favorece a los pequeños y medianos
empresarios.
![]() |
PLENO ORDINARIO CORRESPONDIENTE AL MES DE OCTUBRE |
El Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra
ha aprobado en el último Pleno municipal la reforma de las ordenanzas fiscales
para 2020 que favorece a los pequeños y medianos empresarios. Entre las medidas
que contempla, figura la eliminación de la tasa por expedición de licencia de
apertura. Poner en marcha un negocio tendrá un coste de cero euros por este
concepto en Alcalá. Un notable ahorro para los emprendedores que quieran
iniciar su proyecto y que se concreta en cantidades que ya no tendrán que pagar
como la apertura de un salón de celebraciones que costaba 2.568 euros; un
restaurante, 1.064 euros o un taller de reparación de vehículos, 733 euros. La
licencia de todos ellos pasará a ceros euros.
La alcaldesa de Alcalá, Ana Isabel
Jiménez, afirma que “uno de los compromisos del Equipo de Gobierno es facilitar
el desarrollo de la actividad económica en Alcalá y en especial apoyar a
emprendedores y empresarios para que encuentren en Alcalá un ámbito favorable
al desarrollo de su iniciativa”. Para ello, indica, una de las actuaciones
clave es la reforma de las ordenanzas fiscales para el año 2020. Una medida que
da cumplimiento a un acuerdo programático suscrito para la conformación del
Gobierno Municipal.
También se modifican con el mismo
planteamiento de favorecer la actividad empresarial las licencias de obras o la
de construcción en suelo no urbanizable. Del mismo modo, se eliminan varias
tasas municipales que pasan en ser consideradas tarifas públicas. Y en general
se gana en transparencia en la aplicación de las tasas y tarifas públicas. Ana
Isabel Jiménez, indica que “las nuevas ordenanzas fiscales aprobadas son una
apuesta por la generación de actividad económica y creación de empleo en nuestra ciudad”.
Respecto a la tasa de licencia de obra
se reduce de media un 22 por ciento al modificarse la base imponible a la baja
debido a que dejan de computarse varios conceptos en el cálculo. De esta forma
la base imponible será sólo el Presupuesto de Ejecución material. Esto supone
que por ejemplo las obras en una vivienda por valor de 22.460 euros pasan a
tener un coste de licencia de 292,88 euros, en lugar de los 374,93 anteriores a
la introducción de esta reducción (82,05 euros menos). Para una obra valorada
en 138.248 euros, el importe actual de la tasa es de 2.307 euros y pasaría a
ser de 1.802 euros (505 euros menos).
También se aplica en el caso de obras
en instalaciones industriales. Para la construcción de una instalación valorada
en dos millones de euros el importe actual es de 32.933 euros y a partir del 1
de enero será de 26.080 euros (6.853 euros menos). Para una obra de en
instalación industrial de 275.450 euros ahora se paga 4.537 euros y desde enero
será 3.591 euros (941 euros de ahorro).
Para ganar en progresividad en el Impuesto de Construcciones y Obras se
reducen las bonificaciones para inversiones superiores a los 30 millones de
euros. Pasan del 95 al 50%. Además se incrementan las condiciones respecto al
número de contrataciones exigibles para ser beneficiario de la misma, que pasan
de 11 a 20 trabajadores, de forma que la creación de empleo sea una de las
prioridades a la hora de lograr bonificaciones en los impuestos municipales por
parte de las empresas.