ALCALÁ DESARROLLARÁ UN NUEVO MODELO DE CRECIMIENTO
URBANO DE DIMENSIÓN METROPOLITANA CON LA CONSTRUCCIÓN DE 4.500 VIVIENDAS
El
área de oportunidad de “El Zacatín”
contará con las mejores conexiones del entorno, incluido el Metro de Alcalá
que cruzará la zona en expansión. La mitad de las viviendas serán protegidas,
se crearán nuevas áreas comerciales y de
equipamientos así como zonas verdes que
aumentarán la superficie del Parque Natural Riberas del Guadaíra.
![]() |
LA ALCALDESA DE LA CIUDAD, JUNTO CON MIGUEL RUS (PRESIDENTE DE LA CES), JUAN AGUILERA (GERENTE DE GAESCO), JESÚS MORA, CARLOS GARCÍA (FICA) |
La zona de “El Zacatín”, al noroeste
de Alcalá, experimentará en los próximos años un desarrollo urbanístico que la
convertirá en uno de los espacios urbanos de referencia en el área
metropolitana de Sevilla. En este entorno, que destaca por sus buenas
comunicaciones y por la proximidad al Monumento Natural Riberas del Guadaíra, se construirán 4.500
viviendas, la mitad de ellas protegidas, que estarán acompañadas por un amplio
conjunto de dotaciones y servicios.
Este miércoles se ha presentado el
proyecto para el desarrollo de todo el sector configurado que queda definido
como “Área de Oportunidad Metropolitana” en el Plan de Ordenación del
Territorio de la Aglomeración Urbana de Sevilla. En la puesta de largo de la
iniciativa han estado presentes, la alcaldesa de Alcalá, Ana Isabel Jiménez, el
presidente de la CES, Miguel Rus, el presidente y el gerente de Gaesco,
Francisco Martín y Juan Aguilera, respectivamente, y una nutrida representación
de empresarios de Sevilla.
El área a desarrollar supone un hito de gran
relevancia tanto para la ciudad de Alcalá, como para el conjunto del área
metropolitana de Sevilla. Para Alcalá la zona ofrece un crecimiento natural de
la ciudad, continuación inmediata de zonas residenciales ya urbanizadas. El
nuevo espacio ofrecerá una oferta de viviendas de diversas tipologías que
atenderán la demanda de los distintos colectivos de la localidad. Su desarrollo
supone además articular la unión mediante un continuo urbano con el espacio de
Cabeza Hermosa, zona donde se concentran las actividades comerciales,
empresariales y de ocio. La unión de ambos generará igualmente nuevos espacios
comerciales.
Para el conjunto del área
metropolitana la puesta en carga de los suelos de El Zacatín supone la apertura
al crecimiento de una importante extensión, en un suelo privilegiado por su
ubicación y sus comunicaciones. En la zona norte se reservará espacio para
equipamientos de escala regional.
El diseño del Área de Oportunidad
Metropolitana se plantea como uno de los grandes hitos de la Alcalá del futuro.
Se trata del desarrollo de un modelo urbanístico que prima la calidad, las
zonas verdes, las dotaciones y las comunicaciones con el entorno. Alcalá
desarrolla con este proyecto una clara apuesta por un nuevo modelo de
desarrollo.
La alcaldesa de Alcalá, Ana Isabel
Jiménez calificó en su intervención esta zona como “la mejor área de inversión y
desarrollo de la provincia de Sevilla, por su ubicación estratégica y las
conexiones que tiene, por la calidad de vida que aportará a sus habitantes, por
su vocación metropolitana y porque no hay otra zona en desarrollo que pueda
decir que está ubicada junto al mayor pulmón verde del área metropolitana, el
Parque Natural Riberas del Guadaíra”.
Por su parte, el presidente de la CES,
Miguel Rus destacó la vocación de Alcalá por estar a la vanguardia del
desarrollo de la área metropolitana de Sevilla y destacó del proyecto, su
capacidad para “mejorar la calidad de vida de los ciudadanos”.
El gerente de Gaesco, Juan Aguilera
destacó el “papel clave que Alcalá tiene en la configuración del área
metropolitana de Sevilla” y añadió que la ciudad “se encuentra en el momento
justo para desarrollar esta zona de la conurbanación de Sevilla que es además
su fachada más bonita”.
Los usos residenciales de la zona
ocuparán una superficie del 25 por ciento del ámbito total del espacio en
desarrollo que tiene una superficie de casi 120 hectáreas. De ellas casi 46 se
califican para sistemas generales. La mitad de las viviendas aproximadamente
contará con alguna figura de protección. Se reservan 70.000 metros cuadrados de
usos terciarios, 41.000 metros cuadrados de área dotacional, 36.000 metros para
uso deportivo, y 62.000 metros de viarios interiores. El sistema general de
espacios libres alcanza casi 200.000 metros cuadrados.
Los suelos en cuestión se enmarcan
entre la autovía A-92, a escasa distancia del enlace con la SE-40, la antigua
carretera a Sevilla, el vial de comunicación ya construido que limita con el
actual casco urbano de Alcalá y otro vial que limita con el Parque Industrial
Cabeza Hermosa. Pero además se construirá una gran avenida central como eje de
comunicación. Y cruzando toda la zona está el trazado del Metro de Alcalá que
tiene una parada en el centro de la
misma y que será clave para la comunicación de los nuevos desarrollos y de toda la ciudad con
Sevilla y el área metropolitana. Además la zona contará con una red de carriles
bici que ofrecerán una nueva alternativa de movilidad al conectar con la red de
itinerarios metropolitanos.
El límite sur de los suelos es el río
Guadaíra y los Parques de Ribera en un entorno que alojan hitos patrimoniales
como los molinos del Realaje y Vadalejos o el Puente del Dragón y que quedará integrado con los nuevos
desarrollos. Los atractivos de la ubicación incluyen además la cercanía del
Teatro Auditorio Riberas del Guadaíra y el Castillo de Alcalá.
El Pleno municipal de Alcalá aprobará
el cambio de uso de los suelos en el PGOU de la localidad este jueves y a
partir de ahí comenzará la tramitación en la Junta. El sistema de actuación
será por compensación. La inversión en la urbanización de todos los espacios
que se pondrán en carga asciende a más de 32 millones de euros. La fase de
construcción generara 6.000 empleos directos la fase de explotación unos 2.000
empleos.
![]() |
EMPRESARIOS ALCALAREÑOS Y SEVILLANOS HAN ASISTIDO AL EVENTO EN EL RIBERAS DEL GUADAÍRA |
![]() |
JUAN AGUILERA, GERENTE DE GAESCO DURANTE SU INTERVENCIÓN |
![]() |
MIGUEL RUS, PRESIDENTE DE LA CES |
![]() |
ANA ISABEL JIMÉNEZ, ALCALDESA DE LA CIUDAD, DURANTE SU INTERVENCIÓN ANTE LOS EMPRESARIOS |
![]() |
JESÚS MORA, PRIMER TENIENTE DE ALCALDE Y DELEGADO DE URBANISMO, DE LA CIUDAD |