EL TEATRO Y LOS
MONÓLOGOS PARA DIFUNDIR VALORES Y PROYECTAR CRECIMIENTO PERSONAL ENTRE LOS
JÓVENES
El Ayuntamiento impulsa el programa ‘El teatro y los
valores’, como vía atractiva para la difusión y debate sobre aspectos como la
solidaridad, la empatía, la igualdad, el respeto o los valores democráticos. Este
fin de semana se culmina el curso gratuito de Monólogos con una gala en el
Centro San Miguel.
![]() |
"EXILIO", OBRA DE TEATRO DE LOS ALUMNOS DEL IES ALBERO, JUNTO A LA DELEGADA DE JUVENTUD ROSA CARRO (CS) |
El Ayuntamiento de Alcalá, a través de la
Delegación de Juventud, que ostenta Rosa Carro (Cs) , pone en marcha dos
programas en los que se utiliza el teatro y los monólogos como herramientas
para la difusión de valores sociales y democráticos y como vía de crecimiento
personal. Por un lado, ha puesto en marcha un programa de difusión de valores
entre los jóvenes en la que se usa la vía del teatro como medio que despierta
su interés y fomenta la participación, y que versa sobre temas que van desde la
solidaridad o la empatía, a la igualdad y no violencia, o los derechos
constitucionales.
Bajo el título ‘El teatro y los valores’ en
este otoño se presentan tres actividades en las que, con la colaboración de la
‘Asociación Teatro para Todos’, se implica a los estudiantes de Secundaria de
los diferentes IES. Según la delegada de Juventud, Rosa Carro (Cs), “la
expresividad, los monólogos, el teatro… además
de fomentar el desarrollo artístico y creativo juvenil, suponen un medio
atractivo para mejorar el crecimiento personal porque se trabaja con valores de
esfuerzo, trabajo en equipo, autoestima, aseveración, o superación”.
El estreno de la primera actividad se ha
celebrado en el Teatro Gutiérrez de Alba con una representación del Taller de
Teatro del IES Albero que el Ayuntamiento ha llevado al resto de estudiantes.
Con la obra ‘Exilios’, los jóvenes han puesto sobre el escenario para su
reflexión y debate la situación del colectivo de exiliados a través de un
acercamiento que les ha llevado a trabajar valores como la tolerancia y la
solidaridad.
Igualmente, este mes de noviembre se retoma
el proyecto teatral ‘El Amor no duele’ centrado en la concienciación contra la
violencia de género donde son los mismos jóvenes los que muestran y difunden la
perspectiva de tolerancia cero ante relaciones tóxicas, y conductas de acoso y
control físicas, psicológicas o virtuales mediante las nuevas tecnologías y
redes sociales.
‘El amor no duele’, del grupo ‘Siempre
Teatro’, es una adaptación del libro de Pamela Palenciano realizada por la
directora de teatro local, Chus Gómez, en la que los jóvenes dan una lección de
implicación y posicionamiento ante esta trágica realidad. Este teatro será
complementado con charlas teatralizadas por los IES a partir de enero para
propiciar el debate y compartir pensamientos e inquietudes entre los propios
estudiantes.
La tercera iniciativa tiene por nombre ‘La
Constitución-tu Constitución’ y pretende, coincidiendo con la celebración del
Día de la Constitución, que los jóvenes tengan un conocimiento más profundo de
los derechos que hacen referencia a la juventud. Los valores democráticos se
trabajarán en los diferentes IES y el 5 de diciembre se propiciará una
convivencia para la puesta en común de este trabajo en el que los estudiantes
mostrarán ejemplos de ese trabajo en una concentración en el Parque Centro
haciéndose aún más partícipes de un día tan importante para la sociedad.
‘Monólogos.
Monográfico de iniciación’
Paralelamente, en atención al interés de la juventud por los
monólogos y como formación relacionada con la Muestra de Teatro Infantil y
Juvenil Muñoz Castillejo, este fin de semana se culmina el curso gratuito de
Monólogos impulsado por la Delegación de Juventud que se desarrolla con la
colaboración del Centro San Miguel y del experimentado actor Antonio Ludi.
Esta formación lleva a los participantes a
descubrir desde el trabajo del actor más allá de las palabras (investigación,
documentación, conciencia…) a encontrar su espacio y emociones, o a trabajar y
expresar con el cuerpo. Igualmente, se le darán claves y herramientas para
interiorizar las palabras de otro autor, o meterse en el alma del personaje. Se
utilizarán desde monólogos teatrales (comedias, tragedias…) a poemas
seleccionados, siendo una formación activa con el alumnado que podrá
disfrutarse en público en una gala este próximo 17 de noviembre (20 horas) en
el mismo Centro San Miguel.