LA
ALCALDESA DE ALCALÁ CONSIDERA MUY POSITIVO QUE EUROPA MANTENGA LA FINANCIACIÓN PARA ACABAR EL
METRO
Las
obras se reactivarán en 2020 ya que la
Unión Europea no ha retirado los cien millones de euros que había consignado
para este proyecto. Ana Isabel Jiménez afirma que “el Metro sitúa a Alcalá en
una posición estratégica del área metropolitana de Sevilla”.
![]() |
LAS OBRAS DEL METRO, AL FONDO LA TERMINAL DE MONTECARMELO |
La alcaldesa de Alcalá, Ana Isabel
Jiménez, considera muy positivo que la Unión Europea mantenga la financiación
comprometida para acabar el proyecto del Metro de Alcalá y que asciende a unos
cien millones de euros, según ha anunciado la consejería de Fomento. Con esa
cantidad queda garantizada la realización de todas las actuaciones necesarias
para la puesta en marcha del Metro, una infraestructura que “tendrá una enorme repercusión en el
desarrollo de la localidad y en la calidad de vida de sus ciudadanos”, afirma
la alcaldesa.
El mantenimiento por parte de la UE de
los fondos permitirá retomar las obras del Metro en este mismo año 2020.
Además, estas cantidades corresponden al marco de financiación que termina en
2023, lo que asegura que para esa fecha el proyecto debe estar puesto en
marcha. El mantenimiento de los fondos
europeos responde a la nueva valoración del número usuarios para la línea de
Alcalá que se ajusta a los parámetros actuales de la localidad. Para ello el Ayuntamiento
ha aportado un informe a la UE sobre el proyecto del área de oportunidad del
Zacatín que avala la viabilidad de su puesta en funcionamiento, ya que este
espacio rodea uno de los tramos y en él van previstas unas 4.500 viviendas.
![]() |
LA ALCALDESA EN SU DESPACHO MUNICIPAL DEL AYUNTAMIENTO DE ALCALÁ |
La alcaldesa se ha mostrado satisfecha
por el gran impacto que para Alcalá tendrá el Metro en los próximos años, pues
servirá de motor para la instalación de nuevos espacios industriales y
comerciales y la consiguiente creación de empleo. “El Metro sitúa a Alcalá en una posición
estratégica del área metropolitana de Sevilla”, añade.
Ana Isabel Jiménez considera que “el
Metro posibilitará plena conexión de Alcalá con Sevilla capital y la comarca
del Aljarafe y con un modelo de explotación integrado. Igualmente dará servicio
a Los Alcores y a municipios como Arahal y Paradas cuyos vecinos tendrán Alcalá
como plataforma para acceder a la capital, a las universidades, al Aljarafe,
igualmente acercará a más de un millón de vecinos de Sevilla y el Aljarafe a
nuestra zona industrial, comercial y a nuestro rico conjunto histórico y
natural, con lo que se abrirán nuevas expectativas para la potenciación de
nuestro proyecto turístico”.
Jiménez explica que el recorrido del
Metro permite el desarrollo de proyectos muy importantes para la ciudad. Tendrá
paradas en el futuro Parque Tecnológico, una zona de desarrollo clave para la
provincia. También recorrerá las zonas industriales aportando valor añadido a
las empresas y convirtiéndolas en una de las áreas económicas mejor ubicadas de
Andalucía. Las paradas del área comercial de Cabeza Hermosa supondrán un
impulso para esta área, al igual que para el área de oportunidad de El Zacatín,
donde está prevista la construcción de 4.500 viviendas junto a servicios y
dotaciones de dimensión metropolitana. En conjunto para toda Alcalá, el Metro
es una dotación que transformará la ciudad y que la acerca a toda el área
metropolitana con una gran repercusión en la calidad de vida de sus ciudadanos
y en el desarrollo turístico de la localidad.
La puesta en marcha del Metro supone
además un avance muy importante en materia de sostenibilidad al aportar un
medio de transporte alternativo a otros más contaminantes. Se refuerza así la
estrategia del Ayuntamiento de Alcalá de lucha contra el cambio climático que
constituye uno de los ejes para el desarrollo futuro de la ciudad.