EL
AYUNTAMIENTO DE ALCALÁ DE GUADAÍRA Y LA UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE, UNIDOS
POR EL EMPRENDIMIENTO Y LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL
El
Centro de Innovación para la Industria “La Procesadora” ofrecerá facilidades
para emprendedores, empresas emergentes y Starup generadas en la Olavide. La
institución universitaria cooperará con investigación sobre gestión inteligente
de los parques empresariales, entre otras materias.
![]() |
LA ALCALDESA Y EL RECTOR DE LA UPO FIRMAN EL ACUERDO DE COLABORACIÓN ENTRE AMBAS INSTITUCIONES |
El rector de la Universidad Pablo de
Olavide, Vicente Guzmán Fluja, y la alcaldesa del Ayuntamiento de Alcalá de
Guadaíra, Ana Isabel Jiménez Contreras, han firmado un acuerdo marco de
colaboración entre ambas instituciones centrado en dos ejes estratégicos, el
fomento de inserción laboral en las empresas locales y el emprendimiento, y la
transferencia de conocimiento e innovación empresarial.
Este convenio se suma a las numerosas
colaboraciones establecidas entre la Universidad Pablo de Olavide y el
Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra y establece un marco jurídico e
institucional adecuado para impulsar el desarrollo de actividades conjuntas; en
particular, el desarrollo de un programa de retención e incorporación de
talento universitario UPO en empresas del municipio denominado
‘INSERTA-Alcalá’, financiado con 20.000 euros por el Ayuntamiento alcalareño.
Por otro lado, desde el Vicerrectorado
de Estrategia, Empleabilidad y Emprendimiento de la UPO, se ha diseñado el
proyecto Alcalá Metropolitan Hub, que pretende convertirse en un nodo de
conexión entre la Universidad, el Ayuntamiento y el tejido empresarial de
Alcalá de Guadaíra para la promoción del emprendimiento, la transferencia de
conocimiento y la innovación entre estos tres actores.
Así, el acuerdo plantea en un catálogo
de iniciativas agrupadas en dos bloques que, en lo referido al primero de ellos
“empleabilidad y emprendimiento”, contempla programas de creación de empresas
donde el Ayuntamiento puede ofrecer servicios de aceleración y formación de
empresas en las instalaciones de La Procesadora, en condiciones especialmente
ventajosas, a UPO-emprendedores y Startup generadas en la Universidad Pablo de
Olavide. De igual forma se incluye programas de captación de financiación y
apadrinamiento de iniciativas emprendedoras generadas en la UPO y la
colaboración de ambas instituciones para el impulso de ideas emprendedoras como
las denominadas Ideas Factory, Emprende-Virus, o Concurso de Proyectos
Empresariales.
Como primera actividad dentro de esta
esta programación conjunta, a finales de marzo se celebrará una ronda de
financiación empresarial, donde cinco start-ups y spin-offs de la Universidad
Pablo de Olavide presentarán sus proyectos ante potenciales inversores y
business angels en las instalaciones de 'La Procesadora', espacio para
proyectos empresariales de esta localidad.
En el ámbito de la transferencia de
conocimiento e innovación empresarial, las acciones concretas que se llevarán a
cabo son la puesta en marcha de programas de cooperación entre el Ayuntamiento
de Alcalá de Guadaíra y la Universidad Pablo de Olavide para el desarrollo de
proyectos conjuntos en el campo de la Compra Pública Innovadora (CPI) dirigida
a Pymes y la gestión inteligente de los parques empresariales, así como los
programas dirigidos a la promoción y transferencia de conocimiento en el campo
de la Industria 4.0.
Ana Isabel Jiménez ha destacado que
“hoy es un día importante porque con esta firma se materializa la alianza
necesaria entre el conocimiento e innovación liderado por la universidad de
nuestro término, la UPO, y el motor empresarial e industrial que supone Alcala
de Guadaíra, con peso específico ampliamente conocido no sólo en el área
metropolitana sino también en el conjunto de Andalucía. En este trabajo
coordinado tanto la UPO como este Ayuntamiento llevamos tiempo trabajando
porque universidad y empresa tienen que estar conectados para el bien común de
ambas partes y del conjunto de la sociedad”.
Por su parte Vicente Guzmán, ha
adelantado que “esta experiencia es altamente positiva, porque por un lado los
participantes tendrán gran calidad en sus prácticas en las empresas alcalareñas
y éstas se beneficiarán de la máxima actualización en el conocimiento puesto a
su servicio”. Por ello, ha confiado en el “largo recorrido del proyecto porque
será satisfactorio tanto para los jóvenes como para las empresas, que en
definitiva es el sentido del conocimiento y su práctica, mejorar la vida de las
personas”.
En este sentido, el rector de la UPO
ha matizado que estas buenas relaciones de entendimiento con el Ayuntamiento de
Alcalá como relaciones institucionales es un punto de partida para trabajar
dentro del municipio con otras instituciones públicas o privadas a las que la
UPO pueda ayudar en el campo de la investigación y la innovación.
En el acto de firma, celebrado este
miércoles en la sede del ayuntamiento alcalareño, también ha estado presente el
vicerrector de Estrategia, Empleabilidad y Emprendimiento de la UPO, José
Manuel Feria, promotor del acuerdo, el responsable municipal del Área de
Desarrollo Económico, Jesús Mora, y la titular de esta delegación, María de los
Ángeles Ballesteros, junto al vicepresidente de la Federación de Industriales y
Comerciantes (FICA), Juan Estéban Gómez.