Jóvenes
de Alcalá se implican en la igualdad con una propuesta histórica para aumentar
la presencia de mujeres en el nomenclátor
27 nombres de mujeres del pasado y del
presente para darles más visibilidad en las calles de la ciudad es la propuesta
fundamentada que han presentado este viernes un grupo de estudiantes en el
Ayuntamiento. Se trata de un proyecto de coeducación del IES Cristóbal de
Monroy con la colaboración del CEIP Blas Infante en el que llevan dos años
trabajando y que incluye a mujeres alcalareñas.
![]() |
LA DELEGADA RESPONSABLE DE PATRIMONIO Y COMISIÓN DE NOMENCLÁTOR, ÁNGELES BALLESTEROS, JUNTO AL DELEGADO DE EDUCACIÓN Y REPRESENTANTES DE ESTUDIANTES DEL IES CRISTÓBAL DE MONROY |
Los jóvenes de Alcalá se implican con la
igualdad con una propuesta de rotulación de calles con nombres de mujeres cuyo
trabajo o valor ha sido significativo para la historia. “El Día de la Mujer
mejora nuestra sociedad cada año porque
destaca que hombres y mujeres somos personas con los mismos derechos”,
así lo han advertido en la mañana de este viernes previo al 8 de marzo, Día
Internacional de la Mujer, una representación de estudiantes cuando han
entregado la propuesta en el Ayuntamiento a la responsable de Patrimonio y
Comisión del Nomenclátor, María de los Ángeles Ballesteros, y al delegado de
Educación, José Luis Rodríguez.
Se trata de la segunda fase de un proyecto de
coeducación del IES Cristóbal de Monroy por el que el año pasado detectaron que
había muy pocos nombres de mujeres en el callejero de Alcalá en un estudio que
presentaron ante el Consistorio con motivo precisamente del 8 de marzo.
Entonces se comprometieron a hacer un estudio en profundidad y una propuesta
con razonamientos y nombres concretos para dar más igualdad a los mapas y
planos alcalareños con mayor visibilidad de las mujeres.
Durante este tiempo un equipo formado por 30
menores del Instituto Cristóbal de Monroy con la colaboración del CEIP Blas
Infante ha realizado un trabajo de investigación y también de concreción, recuperando nombres de mujeres que fueron
capaces de elevar su voz a pesar del contexto y las graves consecuencias que sufrieron
algunas. Tal como han explicado algunos de ellos en el salón de plenos, “somos
conscientes de que este trabajo es inabarcable” por falta de hemeroteca y
documentos para contrastar, pero sí se han podido identificar algunas del
pasado y del presente por su valor, osadía, fuerza y defensa vehemente de unas
ideas dignas de ser conocidas por toda la sociedad.
La propuesta incluye 27 nombres con biografía
y razonamientos que la fundamentan. Desde los ámbitos científicos y
tecnológicos, a humanísticos, educativos, políticos, o de lucha social por la
igualdad, con nombres históricos y actuales que van desde Hipatia de
Alejandría, a Jane Gooddall, María Zambrano, María Montesori, Victoria Kent,
Mariana de Pineda, Maria Teresa López ‘La chiquita piconera’, y Frida Kahlo,
hasta Malala Yousafzai, Ana Orantes, Ana Bella Estévez, Marguerita Hack, o
Montserrat Zambrano Toro, entre otras. En la lista destacan nombres de mujeres
alcalareñas, en el campo humanístico como la profesora Alicia Tirado Suárez, y
en el histórico panadero y aceitunero Dolores Galindo Oliveros, Angelita ‘La
Presidenta’ o Setefilla Tello.
La teniente de Alcalde, María de los Ángeles
Ballesteros, que ha registrado la propuesta, ha ratificado que “para este
ayuntamiento, con su alcaldesa al frente, y para mí personalmente es un orgullo
ver la motivación y el empeño que habéis puesto en este trabajo que, sin duda,
es una herramienta primordial y necesaria para que la ciudad reconozca a las
mujeres. Sin duda, es una satisfacción que sean los jóvenes de nuestra ciudad
los que agarren el timón de esta causa y nos pidan que rememos juntos por la
igualdad, dándole el lugar que a la mujer le corresponde”. Asimismo, se ha
comprometido con ellos a que la propuesta pasará a la Comisión del Nomenclátor
a la misma altura que las propuestas realizadas por el Ayuntamiento u otros
colectivos sociales.
Por su parte, el delegado de Educación, les
ha agradecido el esfuerzo y empeño en una labor concienzuda y los ha animado a
seguir trabajando así por ellos mismos y por el total de la comunidad.
Los jóvenes han estado acompañados por las
responsables del equipo de Coeducación del centro, Belén Galván, y Amalia
Suárez, y la directora del IES, María Quirós, quien ha agradecido el apoyo
municipal a la labor de los estudiantes y resaltado que “la igualdad es un
trabajo diario que se elabora en conjunto siendo la educación la única vía para
acabar con las desigualdades y esta lacra que arrastramos, por lo que es de
suma importancia desarrollarlo desde pequeños y comprobar que se cuenta con el
apoyo institucional”.