¿Cómo está afectando el
Covid-19 al fútbol andaluz y los clubes modestos de Tercera División, División
de Honor y provincial?
“Mi Resistencia” es la primera canción que ha
realizado con motivo de todo esto el periodista y compositor, entre muchas
cosas, Álvaro Benito compañero de la Cadena Ser y que dio el pasado viernes la
primera entrega en directo en el programa de El Larguero de Manu Carreño. Una
canción que además de narrar todo lo que nos rodea, tiene un fin solidario que
es la lucha contra esta pandemia que estamos afrontando a nivel mundial.
Y todo se produce, tras tener conocimiento la
Cadena Ser de los audios que han dado a conocer en El Larguero, sobre las
diversas reuniones que han tenido los responsables del fútbol español, nos
ceñimos a Luis Rubiales, por parte de la Federación Española, y Tebas por parte
de LaLiga, ni ellos se entienden y más cuando todo esto mueve millones de euros
a grandes escalas mundial.
Pues traduciendo todo esto, al fútbol
andaluz, y sus consecuencias, La Voz de Oromana, ha tomado el
pulso de todo esto y comprobar el estado de opinión de clubes, entrenadores,
jugadores, árbitros y como no responsables del Fútbol Andaluz. La situación es
cuanto menos complicada, porque si desde las altas esferas no existe acuerdo,
porque aún existen muchas adversidades según los responsables nacionales
sanitarios, quien al final terminará padeciendo todo esto, será el fútbol
modesto que es lo que a nosotros nos implica y nos preocupa.
La pregunta que todo el mundo se hace, a viva
voz, ¿qué pasará no sólo con las competiciones oficiales de Tercera División,
División de Honor y provinciales, sino con la gran cantera que posee Andalucía?
Algunas voces autorizadas, desde los diferentes colectivos antes mencionados,
algunos anuncian que la competición debería ser ya concluida. Otros mencionan,
que si el aplazamiento aún es largo, esto puede interferir con el comienzo de
las planificaciones de nuevas temporadas, y otros creen en la necesidad que
somos personas y no maquinas, porque si nos damos cuenta en muchas
competiciones aún restan muchas jornadas para llegar a la finalización de los
torneos, y la llegada de altas temperaturas mermarán aún más el desarrollo de
las competiciones.
En el fútbol modesto, no existe grandes
plataformas de televisiones, no existe grandes patrocinios que hagan frente a
estos gastos, ni tampoco grandes aportaciones de las instituciones que nos
gobiernan para ayudar a los modestos del balompié. Por lo que de momento todo
se encuentra en el aire, pero todos quieren que si alguna vez esto se llega a
reanudar, los primeros partidos deber ser a puerta cerrada, sin entrada de
público, el fútbol modesto no será lo que era hasta la llegada del Covid-19.
Pero ya no sólo en el fútbol sénior se
muestra la incertidumbre y la preocupación de los gestores de los clubes y
demás entes participantes, sino lo que más preocupa, es qué pasará con la gran
cantera que tiene Andalucía. La primera comunidad en España con mayor número de
licencias de todos los sectores, desde equipos, jugadores, entrenadores y árbitros.
Una cantera que es el presente y el futuro del deporte rey por excelencia. Una
cantera donde además del fútbol, los pequeños reciben de grandes profesionales,
una buena enseñanza deportiva y educativa con grandes valores para su vida
cotidiana. La cantera es el cemento mejor realizado, para formar a los grandes
jugadores del mañana.
Declaraciones desde la RFAF
Pero quien tiene la voz autorizada para
reglar todo esto es la propia Real Federación Andaluza de Fútbol, quien ha
anunciado a través de su presidente Pablo Lozano, que al igual que su colega
Luis Rubiales, es partidario de terminar porque "ya se ha disputado un 75%
de la temporada, y lo justo es acabar con las mismas normas que comenzó".
A su vez, pide tranquilidad a los clubes y se muestra optimista mirando al
futuro porque "todos necesitamos fútbol y somos un motor para la sociedad;
a ver si en 20 días o un mes ya el balón comienza a rodar, será una buena
señal".
El futuro de las competiciones sigue en el
aire mientras no se vislumbra una fecha para cerrar el estado de alarma actual
provocado por la crisis del coronavirus. Nadie sabe cuándo podrán retomarse los
torneos, pero si algo tiene claro el mundo del fútbol es que hay que
intentar acabar la temporada por todos los medios. Es la línea que han
mantenido en la última semana todos los organismos internacionales y nacionales
del fútbol, desde la FIFA, UEFA y la RFEF.
Alejandro Calderón
Sánchez