Las comunidades autónomas que quieran podrán
abrir los centros en julio para clases de refuerzo. "A todos nos gustaría
que se pueda proceder a la apertura de los centros al menos 15 días este curso,
pero todos estamos sometidos a la evolución de la pandemia", ha señalado
la ministra Celaá durante su comparecencia, en el hemiciclo del Congreso de los
Diputados.
![]() |
LA MINISTRA DE EDUCACIÓN EN LA COMPARECENCIA TELEMÁTICA REALIZADA CON LOS CONSEJEROS DEL RAMO |
El Gobierno y las comunidades autónomas han
acordado que el curso acabe en junio. Las comunidades autónomas que
quieran podrán abrir los centros en julio para clases de refuerzo, no se
avanzará contenido pero se podrá ofrecer a familias con pocos recursos que lo
demanden. Esta idea está en línea con la propuesta hecha por varias
organizaciones educativas, de padres y expertos y que ha sido impulsada
por Save the Children.
A media tarde de ayer la ministra de Educación, Isabel Celaá, compareció
para dar más detalles de esa decisión y ha querido dejar claro desde el
principio que "ningún alumno perderá el curso escolar por el
coronavirus". Ha precisado que hasta junio continúan "los
aprendizajes ajustados a las circunstancias" y que "este tercer
trimestre tendrá un valor de diagnóstico, formativo y de medidas de
recuperación".
La idea, en cualquier caso, es la misma que
está vigente durante todo el curso: "que se haga una evaluación
integral y continua del alumno" y que, "el próximo curso tendrá
que incorporar aquellas competencias o aprendizajes esenciales que no han
podido ser cubiertos en este curso". La ministra no ha precisado si hay
planes de volver a las aulas antes de que acabe el curso pero ha explicado que
a la comunidad educativa le gustaría "que se pueda proceder a la
apertura de los centros al menos 15 días este curso, pero todos estamos
sometidos a la evolución de la pandemia".
Declaraciones
de Javier Imbroda, Consejero de Educación y Deportes de la Junta de Andalucía
![]() |
JAVIER IMBRODA EN UNA COMPARECENCIA EN LA COMISIÓN DE EDUCACIÓN Y DEPORTES EN EL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA |
El consejero de Educación y Deportes ha
explicado al término de la Conferencia Sectorial de Educación, con la
participación de la Ministra de Educación y FP, Isabel Celaá, y sus
homólogos de todas las comunidades autónomas, que Andalucía apostará por mantener
el curso "reconociendo al alumno que haya podido continuar avanzando
materia en el tercer trimestre, pero sin perjudicar al que no pueda adquirir
conocimientos nuevos en este periodo", ideas que han quedado recogidas en
el documento propuesto.
En esa línea, el trabajo que el alumnado no
haya podido llevar a cabo en esta parte de curso no presencial, por dificultades
de comunicación o acceso a la red digital, "se incorporará al curso
siguiente, y para ello enviaremos unas instrucciones a los centros educativos
el próximo lunes".
"Para Andalucía y el resto de España es
muy importante que la colaboración institucional sea máxima y así lo
hemos trasladado. Por esta razón, hemos propuesto la puesta en marcha de una
red de colaboración a nivel nacional para compartir las medidas que están
tomando las distintas consejerías", ha dicho Imbroda, que se ha
comprometido a enviar las medidas que ya ha tomado el Gobierno andaluz y que
serán actualizadas de forma periódica.
El consejero ha remarcado que "en un
momento de tanta complejidad, queremos mandar un mensaje de certidumbre y
volveremos a reunir esta semana a los colectivos de la comunidad educativa para
darles información de primera mano tras la Conferencia Sectorial de este
miércoles. Una vez más, y no me cansaré nunca de hacerlo, quiero agradecer el
enorme esfuerzo que está realizando nuestro profesorado y nuestro alumnado,
con el apoyo de sus familias, en esta situación".