El alcalareño que lleva desde su puesta en marcha como
miembro de la Federación de Industriales y Comerciantes de Alcalá (FICA), y
desde hace algunos años presidente de la patronal, es una de las voces
autorizadas para disponer de buen conocimiento del estado actual que se
encuentran los empresarios y autónomos de la localidad en esta pandemia que
estamos padeciendo.
![]() |
CARLOS GARCÍA, PRESIDENTE DE LOS EMPRESARIOS ALCALAREÑOS DE FICA |
¿Cómo están sufriendo
los empresarios y autónomos alcalareños esta pandemia del Covid-19?
La situación es angustiosa para la mayoría de
las empresas, especialmente Pymes y autónomos, que se han visto abocados al
cierre, lo que ha supuesto la falta de generación de ingresos, lo que
imposibilita poder pagar los compromisos contraídos y la incertidumbre de los
negocios a corto y medio plazo.
¿Cuentan las empresas con suficientes medios
para garantizar la
seguridad de los trabajadores en esta vuelta a la actividad?
Como es sabido existe un desabastecimiento
generalizado de Epis, lo que hace que las empresas tengan que buscar
alternativas, es de destacar la solidaridad que por parte de muchos ciudadanos
anónimos y entidades están realizando y que gracias a ellos, las empresas están
cubriendo sus necesidades básicas.
¿Cómo valora la estrategia económica que sigue el
Gobierno de Alcalá contra la pandemia?
![]() |
CARLOS GARCÍA, EN UNA REUNIÓN JUNTO CON PATRICIA MÁRQUEZ (PRESIDENTA DE LOS COMERCIANTES DE SANTA LUCIA, Y JESÚS MORA, DELEGADO MUNICIPAL DE DESARROLLO ECONÓMICO DEL AYUNTAMIENTO |
Las decisiones adoptadas me parecen las
oportunas en estos momentos, desde FICA demandamos a todas las administraciones
que tomen las medidas posibles para facilitar el mantenimiento del tejido
empresarial y por tanto del empleo, el gran problema es la falta de liquidez en
Pymes y autónomos, es ahí donde hay que dirigir las ayudas públicas con
carácter inmediato.
¿Comparte la idea de algunos partidos políticos
nacionales de que hay que bajar impuestos?
Ahora ese no debe ser el debate, la
cuestión en estos momentos, es la imposibilidad de pago de las obligaciones que
en este periodo, lo suyo sería de eximir las que vencen durante este tiempo de
inactividad y el inmediato posterior, hasta que se vuelva a la normalidad.