La empresa pública continúa los trabajos de renovación de
redes obsoletas con una inversión de 20 millones de euros.
![]() |
REPRESENTANTES MUNICIPALES Y TÉCNICOS DE EMASESA EN UNA VISITA A LAS INSTALACIONES |
Representantes municipales y técnicos de
EMASESA han mantenido una jornada de trabajo en la que han abordado diversos
temas entre ellos garantizar la prestación de un servicio esencial como el
abastecimiento de agua con calidad en el nuevo laboratorio ubicado en la
estación de tratamiento de agua potable de El Carambolo. Estos nuevos
laboratorios entraron en servicio a finales del año 2019, tras la
rehabilitación de unas instalaciones existentes, que han dado paso a un moderno
edificio que aúna la eficiencia medioambiental y de procesos con la
funcionalidad y el diseño.
Este centro de trabajo permite el desarrollo
de determinadas áreas que antes no existían: cultivo, agua residual, regenerada
y lodos, patógenos ambientales, biología molecular, y otras. Esta construcción
es una referencia para otros laboratorios de empresas públicas.
Desde la declaración del estado de alarma,
los laboratorios de control de calidad de la empresa pública han continuado
realizando todas las acciones de vigilancia para garantizar la calidad del agua
suministrada en cumplimiento de la normativa vigente, del Plan de Seguridad del
Agua de la empresa pública, así como del Plan de Contingencias activado por
Emasesa a raíz de la pandemia del Covid-19, donde se definen las medidas de
protección de la seguridad y salud de todas las personas trabajadoras
Este encuentro se produce en un contexto de
crisis sanitaria que también está dejando lamentables efectos en más allá de lo
social, afectando a la salud económica de muchas empresas y familias. Para
atender a la población vulnerable, Emasesa ha destinado 4,5 millones de euros
con los que dar respuesta a esta situación de emergencia. Con esta inversión
social, se garantiza el suministro a las familias más vulnerables y los
aplazamientos en próximas facturas correspondientes al periodo del Decreto de
Alarma para empresas y autónomos que hayan tenido que cerrar a causa del Covid-19.
De este modo se protege el agua como derecho
humano y como servicio esencial que es, y que hoy es más necesario que nunca,
ya que de la disponibilidad del agua depende que la población pueda cumplir las
recomendaciones sanitarias de higiene con las que frenar al virus. La
continuidad del servicio a todos los ciudadanos es una prioridad, así como la
protección de los colectivos más vulnerables.