La actuación contempla la ejecución de un nuevo modelo de
parques empresariales dotados de tecnologías de vanguardia para mejorar la
seguridad, la gestión y la eficiencia energética, así como para ayudar a la
transformación digital de las empresas. El proyecto supone la inversión de 5
millones de euros, con un 80 por ciento de aportación de fondos FEDER a través
del Ministerio de Ciencia y Tecnología.
![]() |
LA ALCALDESA DE LA CIUDAD, JUNTO A JESÚS MORA Y ÁNGELES BALLESTEROS, RESPONSABLES DE HACIENDA Y ECONOMÍA DEL EQUIPO DE GOBIERNO MUNICIPAL |
El Gobierno Municipal de Alcalá pondrá en
marcha un proyecto para la mejora de la gestión de los espacios industriales de
la localidad, la transformación digital de las empresas y el desarrollo de la
Industria 4.0. Se trata de desarrollar un nuevo modelo de Parque Empresarial
Inteligente, que tomará forma en este mandato. Para ello pondrá en marcha una
inversión de cinco millones de euros, de los que el 80 % son aportación del
Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y el 20% restante, aportación
municipal.
El consistorio alcalareño ha recibido la
aprobación de la subvención solicitada al Ministerio de Ciencia e Innovación
para este proyecto, denominado "Plataforma para parques empresariales
inteligentes" y que permitirá desarrollar tecnología innovadora para la
gestión de las zonas industriales de la localidad. Para la alcaldesa, Ana
Isabel Jiménez, este incentivo “supone un respaldo a las iniciativas llevadas a
cabo por el Ayuntamiento para poner en valor nuestro principal patrimonio
económico, como son nuestros polígonos industriales. Este proyecto permitirá implementar soluciones inéditas basadas en
nuevas tecnologías para mejorar la competitividad de nuestras empresas".
El proyecto aprobado se ejecutará mediante un
nuevo instrumento denominado “Compra Pública Innovadora (CPI)” al que la Unión
Europea le está dando una enorme importancia como mecanismo de inversión por
parte de organismos públicos para
comprar bienes y servicios innovadores. Además se trata de una fórmula
eficaz para que la administración pública pueda compartir con el sector privado
los riesgos que conlleva todo proyecto de I+D+ i.
Desde Europa hay una fuerte apuesta por la financiación
de proyectos de innovación urbana a desarrollar por parte de compradores
públicos, en este caso a través de los Fondos FEDER correspondiente al Programa
operativo Plurirregional de España (POPE) 2014-2020, gestionado por el
Ministerio de Ciencia e Innovación.
Las acciones a desarrollar en Alcalá a través
de esta iniciativa incluyen por un lado la mejora de la seguridad y la gestión
de las emergencias en las zonas industriales.
Por otro lado, en virtud de este plan se tomarán medidas para la mejora
de la eficiencia energética y la gestión de los recursos hídricos. El objetivo
es lograr un consumo más sostenible y reducir la huella de carbono.
El proyecto plantea también la transformación
digital de las empresas, con el objetivo clave de potenciar las relaciones
entre las que trabajan en un mismo territorio, así como favorecer el desarrollo
de la industria 4.0.
En conjunto, se trata de emplear la
tecnología y las soluciones más innovadoras y sostenibles para atender a las necesidades de las zonas
industriales del municipio mediante el desarrollo de una plataforma
tecnológica. A través de ella se realizará la gestión de parques empresariales
utilizando tecnologías emergentes en estos momentos tales como la Inteligencia
Artificial, Machine Learning, Blockchain o tecnologías basadas en Big Data.
El proyecto aborda una problemática actual de
las ciudades donde las zonas industriales suelen quedar en un segundo plano o
al margen de iniciativas que mejoren los servicios de su zona, quedando como un
elemento externo no integrado en la estructura del municipio. En el caso de
Alcalá, en este sentido, se pondrán en marcha soluciones Smart City contando
con el papel fundamental que ejercen las Entidades de Conservación como órgano
de gestión de los parques empresariales. Alcalá de Guadaíra cuenta con una de
las mayores concentraciones de empresas de Andalucía organizadas en más de 20
parques empresariales, por lo que las entidades de conservación son un agente
clave para poder alcanzar los objetivos, responder a sus necesidades y alcanzar
buenos resultados.
Para el delegado de área de Economía y
Desarrollo Sostenible Jesús Mora “el concepto de parque industrial inteligente
con el que estamos trabajando desde el gobierno municipal es el más adecuado para que, desde una
administración pública local ,se puedan cubrir y satisfacer los servicios que
ayuden al desarrollo de las plataformas industriales que existen en Alcalá,
utilizando tecnologías puntas y de vanguardia, profesionalizando la gestión de
las mismas y abierta a la participación directa de todos los implicados".
El proyecto cuenta con el apoyo, como socio
estratégico y tecnológico, de la Universidad Pablo Olavide (UPO), con quien
recientemente se ha firmado un convenio de colaboración y ya se han mantenido
contactos con sus diferentes grupos de investigación y la OTRI, así como con la
"Red Impulso", Red de Ciudades de la Ciencia y la Innovación, del que
forma parte Alcalá junto a más de 70 ciudades españolas y que supone un foro de
encuentro de todos los Ayuntamientos miembros cuyo objetivo es avanzar en la
definición y aplicación de políticas locales innovadoras.
Los Ayuntamientos deben convertirse, de
nuevo, en agentes clave para la innovación urbana en sus territorios. Para ello
se considera necesario que su organización y sus objetivos se preparen para
este nuevo escenario, y poder tener la capacidad de presentar iniciativas tanto
individuales como conjuntas con otros municipios, para acceder a fondos
europeos en ámbitos como el de las Ciudades Inteligentes o el de la
Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D +i) aplicados a la mejora en la
prestación de los servicios públicos de su competencia.