Durante el trabajo de campo se podrán observar luminarias
encendidas en horario diurno. La información actualizada y en profundidad
servirá, entre otros, para concretar las obras de mejora de eficiencia y ahorro
energético que se realizarán con el programa EDUSI.
![]() |
UNA DE LAS CALLES DE LA ZONA NORTE DE ALCALÁ DONDE SE ESTÁ REALIZANDO EL ESTUDIO |
El Gobierno Municipal del Ayuntamiento de
Alcalá está realizando una auditoria energética de las instalaciones de
alumbrado público para mejorar la eficiencia y ahorro energético, con la
obtención de datos concretos para programar las obras de mejora, especialmente
las que se van a realizar dentro de la Estrategia de Desarrollo Urbano
Sostenible e Integrado (EDUSI). Se trata de un estudio con trabajo de campo, de
mediciones y comparaciones por el que algunas zonas de la ciudad pueden
presentar alumbrado encendido en horario diurno.
El estudio tiene una temporalidad de 45 días
y valorará la eficiencia y el ahorro energético del alumbrado público, así como
las emisiones de efecto invernadero y la adaptación a las normativas vigentes,
disponiéndose de información actualizada del sistema de alumbrado público.
Según ha explicado el delegado municipal de
Servicios Urbanos, José Antonio Montero, “estos datos sentarán una base técnica
y muy precisa que defina el Plan Director de Alumbrado Público y concrete las
actuaciones a realizar dentro del programa EDUSI para la eficiencia energética. Asimismo, con los datos reales evaluados se
podrán priorizar las actuaciones necesarias a corto, medio y largo plazo en
alumbrado público, y se podrá actuar mejor contra la contaminación lumínica.
Más allá, la auditoría servirá para acceder a
financiación, a través de programas de mejora de eficiencia y ahorro
energética, que repercuta en beneficio de la comunidad alcalareña y de su medio
ambiente. El casco urbano de la ciudad sobre el que se está haciendo este
estudio en profundidad está compuesto por 121 Cuadros de Mando y Control, y más
de 9.000 puntos de luz.
El Equipo de Gobierno lleva tiempo trabajando
en sus presupuestos y en gestiones con otras administraciones la eficiencia
energética, como fórmula de sostenibilidad medioambiental y mejora de las redes
para los alcalareños, de ahí que, por ejemplo, ya se haya realizado otra auditoría
energética de las instalaciones de alumbrado público en los parques empresariales,
y que todos los años se proceda a la mejora de iluminación por barrios a través
de los planes de inversiones provinciales, este año con el Supera VII en la
plaza Conde de Colombí, cerca de Silos, y en calles de la barriada San Rafael.