Empleará el 20 por ciento del superávit municipal en
medidas de emergencia para personas en riesgo de exclusión y en plan de empleo
propio, entre otras medidas. Esta medida se suma a las actuaciones realizadas
por Servicios Sociales que desde el inicio del estado de alarma ha tramitado
4.452 ayudas a familias. La atención en Servicios Sociales se reforzará con más
personal y se pone en marcha un programa para eliminar la brecha digital.
![]() |
LA ALCALDESA DE LA CIUDAD, DURANTE UN ENCUENTRO CON JESÚS MORA, DELEGADO DE HACIENDA, Y VIRGINIA GIL, DELEGADA DE SERVICIOS SOCIALES |
El Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de
Alcalá pondrá en marcha un plan específico dotado con 1,8 millones de euros
para hacer frente a los efectos sociales que la pandemia del Covid-19 ha
generado en la población. Empleará para ello el 20% del superávit municipal
generado en 2019, una vez que el Gobierno central ha permitido el gasto en
políticas sociales de este porcentaje de los fondos que han quedado en tesorería
una vez finalizado el año.
El plan social diseñado contempla medidas
para paliar las situaciones de emergencia en las familias alcalareñas y atender
de forma urgente a las personas en riesgo de exclusión social, pero también incluye
un plan de empleo propio, un refuerzo de la atención en los servicios sociales
municipales o un plan para evitar la brecha digital. Estas medidas se suman a
las que ha puesto en marcha la delegación municipal de Servicios Sociales desde
el 14 de marzo, fecha del inicio del estado de alarma. Desde esa fecha se han
tramitado ayudas a 4.452 familias.
La alcaldesa de Alcalá, Ana Isabel Jiménez,
ha reafirmado el compromiso del Gobierno Municipal con las personas que están
en riesgo de exclusión y con quienes han sufrido con más dureza los efectos de
la situación generada por la pandemia de covid-19. "De esta situación
tenemos que salir todos juntos, sin que nadie se quede atrás, es momento de
ayudar a quienes más lo necesitan, de reforzar el papel de la administración
como sostén frente a las dificultades sobrevenidas y como garantía para los
ciudadanos, así como de evitar que se
abran nuevas brechas de exclusión como la digital", afirma Ana Isabel
Jiménez.
Por su parte, la delegada de Servicios
Sociales, Virginia Gil, ha destacado el esfuerzo social que va a acometer el
Equipo de Gobierno con un objetivo claro "evitar que la crisis del
coronavirus se traduzca en exclusión y lograr una sociedad más igualitaria en
la que todos los ciudadanos cuenten con la garantía de uno bienestar
mínimo".
El Plan Social que pondrá en marcha el Equipo
de Gobierno contempla seis líneas de actuación. Se destinan 650.000 euros a
ampliar las dotaciones económicas destinadas a garantizar a las familias los
ingresos suficientes para atender sus necesidades básicas. De esta forma, se
habilitan 520.000 euros como ayudas de emergencia social y 130.000 euros para
ayudas económicas.
El Ayuntamiento pondrá en marcha un plan de
empleo propio que supondrá la realización de 288 contrataciones con un
presupuesto de 750.000 euros para ayudar a las personas que ha sufrido las
consecuencias de la crisis del covid-19, mediante la realización de
contrataciones temporales.
La plantilla del Centro de Servicios Sociales
se reforzará con la contratación de tres personas para ayudar en la tramitación
de gestiones como el Ingreso Mínimo Vital (IMV) y otro trabajador social más,
que se unirá a los tres que ya se han incorporado como refuerzo a la plantilla
municipal. A esta apartado se destinan 97.000 euros.
Está prevista la puesta en marcha de un
programa pionero para evitar la brecha digital entre algunos colectivos y la
sociedad, ya que se ha comprobado, especialmente durante el periodo de estado
de alarma, que la falta de competencias digitales se traduce actualmente en una
nueva forma de exclusión. Por ello se destinan 198.000 euros a un programa
pionero que contempla tanto ayudas de emergencia social para la adquisición de
equipos y conexiones telemáticas, como la asistencia técnica para el desarrollo
de un proyecto de intervención socio-familiar que incida en la formación
directa en los hogares y en su seguimiento.
El programa social también contempla el
refuerzo de los servicios de garantía alimentaria, que permiten llevar hasta
los domicilios de las personas que así lo requieren un ayuda en forma de
alimentos ya preparados, que en muchos casos supone el principal sustento en
cuestión de alimentación de esos hogares. Se destinan 90.000 euros a reforzar
este servicio que ya realiza el Ayuntamiento.
Por último, se destinan 36.000 euros a ayudas
a fundaciones, asociaciones y colectivos
cuyo trabajo complemente el que realicen las administraciones con los más
desfavorecidos.
Es la primera vez, que en Alcalá se pone en
marcha el uso del superávit municipal, una vez que la normativa estatal ha
modificado los criterios para ello.