Por primera vez podrá
usarse este dinero para invertirlo en el municipio y no para destinar a los
bancos como nos obliga la llamada Ley Montoro (PP).
![]() |
LA ALCALDESA DE ALCALÁ DE GUADAÍRA ANA ISABEL JIMÉNEZ |
La
alcaldesa de Alcalá de Guadaíra, Ana Isabel Jiménez Contreras, apoya y valora
muy positivamente la medida del Gobierno Central por la que el Ayuntamiento
podría emplear el superávit de hasta 9.113.836 euros para destinarla a Alcalá. “La operación
financiera con el Estado fruto de este acuerdo nos permite como ayuntamiento
con superávit, que hasta ahora sólo servía para cancelar deuda, empezar a hacer
uso del mismo”, afirma la primera edil alcalareña. Ésta asegura que “por fin un
Gobierno pone en el centro de la política a los ayuntamientos y a las personas
y no únicamente a los bancos como venía ocurriendo durante los años de mandato
del anterior Gobierno”.
De esta
forma, el remanente de Tesorería del Ayuntamiento de Alcalá es de 9.113.836
euros, de los cuales el Gobierno central ya ha autorizado como medida de
emergencia invertir el 20% en Servicios Sociales, es decir, 1.822.767, más
587.213 en vehículos para la seguridad ciudadana. Quedarían pendientes de
aprobación 6.703,856 euros, los cuales podrían entrar en el acuerdo cerrado
entre el Estado y la FEMP.
“La operación es muy rentable para el
Ayuntamiento y sus ciudadanos, porque podremos sacar el dinero de los bancos,
dejar de pagar intereses y depositarlo en el Estado, que lo empleará en gasto
social. A cambio, nos reintegrará el dinero en un plazo de diez años y, además,
nos dará una subvención a fondo perdido de entre el 35 y el 100 % de lo
depositado, dinero que invertiremos en Alcalá de Guadaíra”, afirma Ana Isabel
Jiménez Contreras.
“Desde que está en vigor la ley de
estabilidad presupuestaria de Montoro (PP) el Ayuntamiento de Alcalá ha
ahorrado más de 66 millones de euros y nunca hemos podido invertir ni un sólo
euro de ese superávit en nuestros vecinos y vecinas, sino que hemos estado
obligados por dicha ley a destinarlo a los bancos. Bancos que además nos cobran
intereses a los Ayuntamientos por tener los depósitos.”
“El actual acuerdo con el Gobierno nos libra
de ese gasto y además nos lo devuelve íntegramente y, lo más importante, es que
se emplea en beneficio de nuestros vecinos y vecinas en el momento en que más
necesitan del apoyo de las administraciones públicas”.