El Equipo de Gobierno de Alcalá ha diseñado una serie de
acciones para colaborar con la apertura de los colegios con medidas
específicas, como el refuerzo en la limpieza, el control de los accesos y la puesta a disposición de
instalaciones municipales. Se creará una mesa técnica, integrada por empleados
municipales de distintas delegaciones, para coordinar con los directores de los
centros todas las acciones que sean de
competencia municipal.
![]() |
LIMPIEZA DE LOS CENTROS ESCOLARES |
El Equipo de Gobierno lleva trabajando todo
el verano en una serie de actuaciones para la mejora de los centros escolares y
para dar respuestas a las nuevas necesidades surgidas por el COVID-19. De esta
forma, en el marco de las competencias municipales se ha diseñado un protocolo
anticovid para ayudar a los colegios de la localidad con un conjunto de medidas
específicas de protección frente al contagio.
Una vez que se ha acordado entre el Gobierno
y las CCAA las 29 medidas y 5 recomendaciones para garantizar una vuelta
presencial a las aulas y que se ha recibido por parte de la Junta de Andalucía
la guía para el curso 2020/2021, el Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra ha
puesto en marcha las medidas que le corresponden dentro de sus competencias y
de lo establecido en los acuerdos alcanzados por las Administraciones estatal y
autonómica. Estas medidas han sido aprobadas
en una reunión de coordinación presidida por la Alcaldesa, Ana Isabel Jiménez,
junto al delegado de Educación, José Luis Rodríguez y diversas delegaciones
municipales.
Ana Isabel Jiménez ha destacado que “la
educación siempre es una prioridad para el conjunto de las administraciones
públicas y por ello como Ayuntamiento
vamos a colaborar con todos nuestros medios a disposición de nuestros centros
educativos para hacer posible la vuelta a la escuela de forma presencial”. La
alcaldesa afirma que “la inversión en educación es fundamental para garantizar
la igualdad de oportunidades y la formación de nuestros niños y jóvenes”.
Por su parte, José Luis Rodríguez ha indicado
que en el conjunto de medidas que se pondrán en marcha “destacan las relativas
al refuerzo de la limpieza y desinfección, la regulación, en coordinación con
los centros de los accesos a las instalaciones y la cesión de espacios
municipales para realizar actividades educativas”. El delegado de Educación
indica que el Ayuntamiento estará a disposición de los centros para acompañarlos
y ayudarlos en todo el proceso.
Medidas
anticovid en los centros escolares
En primer lugar el Ayuntamiento de Alcalá de
Guadaíra va a poner en marcha un plan de refuerzo de la limpieza de los
colegios, dotando a cada centro de 2 trabajadores de limpieza más en turno de
mañana. Serían dos empleados extra que
vendrán a reforzar a cada centro, con respecto a la plantilla habitual que
venían desarrollando esta labor en cada centro.
En total serán 38 personas de refuerzo para tareas de limpieza, con una
dotación presupuestaria adicional por cada mes de 95.000 euros.
En segundo lugar se va a coordinar con los
centros educativos la regulación de los accesos a cada uno de las instalaciones
escolares, con posibilidad de realizar cortes de tráfico u otras medidas que
garanticen el distanciamiento social y la seguridad de las personas.
En tercer lugar el Ayuntamiento va a poner a
disposición de los centros escolares y de la Consejería de Educación los
espacios municipales disponibles, tanto para impartir clases, como para la
realización de actividades al aire libre, en caso de que así se requieran por
los equipos directivos. En este sentido
el Ayuntamiento cederá durante el horario escolar los siguientes espacios:
centros cívicos, salas de estudio de bibliotecas, centros de formación, así
como para la realización de actividades al aire libre instalaciones deportivas
y parques públicos.
Todas estas actuaciones serán coordinadas en
una Mesa Técnica, integrada por empleados públicos municipales de distintas
delegaciones: Educación, Servicios Sociales, Gerencia de Servicios Urbanos,
Gobernación, así como la inspección educativa. Esta mesa técnica se encargará
de aportar a los protocolos de los centros educativas las medidas necesarias
que estén dentro las competencias municipales, así como acompañar y asesorar a
los equipos directivos en todo lo que el Ayuntamiento pueda aportar.